1. Centro de Ayuda
  2. Proceso de onboarding

Planificación de campañas: ¿en qué consiste?

Conozca el lugar que ocupa este paso dentro de la estrategia inbound y cuál es su importancia.

Importancia de la planificación de campañas


Este proceso es imprescindible para ejecutar cualquier esfuerzo estratégico. La importancia de este proceso parte de cómo se concibe, ya que se realiza a partir del análisis profundo de las necesidades identificadas en su empresa con todos los instrumentos de recolección de información previamente realizadas. Esto con el fin de aportarle verdadero valor mediante acciones que impacten positivamente en su crecimiento.

¿Cómo realizamos este proceso?


Partiendo del entendimiento de su account manager sobre las oportunidades y retos de su empresa, se especifica los siguientes pasos:

1. Componentes iniciales


  • Nombre de la campaña.
  • Objetivo general SMART.
  • Objetivos específicos SMART.
  • Buyer persona al que estará enfocada la campaña.
  • Buyer journey: momento específico del recorrido del comprador en que se centrará la campaña.
  • Hipótesis: ideas que se quieren comprobar con la campaña.
  • Oferta: oferta principal de la campaña.
  • Canales de distribución: lugares donde estará presente la campaña.
  • Segmentación: a quiénes será dirigida la campaña de manera específica.
  • Tiempo de desarrollo de insumos.
  • Tiempo de ejecución de la campaña.
  • Presupuesto: inversión requerida.

2. Campaing maping


Luego de definir los componentes iniciales, el proceso continúa con la con concepción de los insumos para accionar la campaña: topic clusters, anuncios para Google, distribución en redes sociales, automatizaciones, entrenamientos de ventas, optimizaciones técnicas y todos los elementos necesarios para cumplir los objetivos comerciales.

3. Campaing priorization


Una vez que la campaña está concebida, lo siguiente es priorizar la elaboración de los insumos para realizar la campaña. De esta manera, se define el orden en que estos se elaboran, a fin de trabajar de forma ordenada y orientada a la obtención de resultados lo antes posible.

4. Próximos pasos


Posterior a la realización de cada uno de los puntos anteriores y los procesos que conllevan, su account manager anticipa posibles esfuerzos a realizarse después de la ejecución de la campaña.

Consideraciones a tomar en cuenta


Concluida la propuesta de planificación de campaña, su account manager coordina una sesión para presentarla.


Por lo general, la sesión se desarrolla de la siguiente manera:

  1. Se explica la pertinencia de la campaña con relación a los objetivos de su negocio.
  2. Se justifica cada componente de la campaña.
  3. Se recibe feedback.
  4. Se llega a un consenso.


Una vez que usted haya validado la propuesta, lo siguiente es la ejecución de la misma.


Esperamos que este contenido le haya sido de mucha utilidad. Si tiene alguna duda, recuerde que siempre puede dirigirse a su account manager para evacuarlas mediante los canales previamente establecidos.